La Asociación Proyecto Abraham, nace en 1998 cuando un grupo de personas, deciden iniciar una actividad de recogida de ropa, calzado y juguetes, apostando por un nuevo modelo de economía social, solidaria y ecológica, como herramienta que permita la integración de personas en situación de vulnerabilidad.
Veinte años después, ese pequeño grupo de hombres y mujeres se ha convertido en un espacio donde ya son muchos los que forman parte de esta gran familia. Actualmente la asociación está presente en 40 municipios de la Región de Murcia con más de mil puntos para la recogida de Ropa, Calzado y Juguetes.
El objetivo del Proyecto Abraham es la de dar una segunda vida a objetos que ya no utilizamos. Como ellos dicen, es una forma de darles un segundo hogar, a lo que ya no necesitas.
Atelier “El Costurerico”
Cuando un proyecto de este tipo crece, lo hace para dar paso a ideas como este taller de confección social, que crea oportunidades de trabajo a personas en situación de vulnerabilidad, que encuentran así una salida laboral.
El próximo jueves 4 de octubre a las 11 horas, será inaugurado oficialmente «El Costurerico», ubicado dentro de las instalaciones de IKEA Murcia.
En El Costurerico se ofrece confección, reparación, transformación y revalorización del textil. Desde el Proyecto Abraham han creado una línea nueva de moda Upcycling, transformando prendas que no sirven en otras completamente nuevas a través de la reutilización, alargando su vida útil y apostando por una economía más circular, ecológica y solidaria, servicio que se presta tanto a particulares como a empresas.
Consolidar el funcionamiento de un colectivo intercultural y multiétnico de tal manera que el “grupo” constituya un recurso sobre la base de la actividad de los distintos programas y proyectos de integración social para cada uno de sus miembros es la principal misión de El Proyecto Abraham.
Atelier “El Costurerico”, pone un nuevo servicio en IKEA Murcia
Textiles que cambian vidas, así ha llamado IKEA a este espacio, donde se pueden personalizar o arreglar artículos adquiridos en la tienda. También se realizan confecciones con los artículos textiles. Esta iniciativa de colaboración entre IKEA Murcia y Proyecto Abraham es una apuesta valiente en pro del empredimiento de personas en situación de vulnerabilidad, ofreciendo un emplazamiento con muchas oportunidades de éxito.
Adaptar un edredón a las medidas de tu cama o darle a una cortina el largo que te guste, además de bordar tus sábanas, toallas o cojines así como personalizar cualquier otro elemento textil, son algunos de los servicios que se pueden encontrar en el taller.
En El Costurerico también te poden confeccionar los cojines con las medidas que se adapten a tus necesidades, las fundas para las sillas de playa y terraza o un respaldo original para la silla de la habitación de los más peques.
Atención social, medio ambiente, voluntariado, formación, empleo
La atención social va de la mano de esos contenedores que he mencionado al principio, donde podemos dejar esa ropa que ya no vamos a ponernos y que sería una pena tirar. Hay más de 1000 contenedores, en toda la región de Murcia y los encontrarás perfectamente identificados con su imagen corporativa. Conservar el medio ambiente y crear empleo de calidad, son dos buenas razones para hacer ese pequeño gesto, ¿no crees?
Para ser voluntario/a solo tienes que contactar con ellos aquí concertarán una entrevista y sólo habrá que averiguar en qué proyecto encajas mejor según tus habilidades, conocimientos e intereses.
En cuanto a la formación, los Ayuntamientos tienen un papel muy importante, las personas destinatarias de estos talleres son aquellas con especiales dificultades de inserción laboral, que han sido seleccionadas por el Ayuntamiento del municipio donde vaya a desarrollarse cada curso
En definitiva, se trata de hacer de este mundo un lugar mejor, y de creer en aquello de que Aunque un grano no hace granero… muchos granos sí pueden cambiar la existencia de muchas personas.
Inauguración: creatividad, ilusión y solidaridad, la formula perfecta.
He querido ampliar este artículo desde la experiencia de estar allí durante la inauguración de El Costurerico, como bien cita el título, esta iniciativa tiene signos positivos por donde la mires.
Primero porque ayuda a personas realmente necesitadas de una oportunidad desde la solidaridad, y eso en si ya es motivo suficiente para acompañarlas en este proyecto.
La creatividad que emanan con sus modelos reciclados, te sorprende, sus sonrisas cargadas de ilusión te contagian de optimismo, y es que cuando se unen estos tres ingredientes: ilusión, solidaridad y creatividad nos devuelven la esperanza y la permanencia en la lucha por una sociedad más justa.
Y para muestra un botón, que nos viene al hilo, te dejo unas imágenes del evento de inauguración para que te contagies de esa magia.
¿Conocías el Proyecto Abraham y El Costurerico? ¿Eres voluntario? Me encantaría conocer tu experiencia y que le dieras voz al proyecto para el que colaboras.