Hombres del siglo XXI y la conciliación familiar ¿qué dicen los datos?

Hombres del siglo XXI en una sociedad del siglo XXI

Si bien es cierto que las mujeres seguimos ocupándonos de las tareas de casa, de los hijos y de cualquier asunto que esté relacionado con el ámbito familiar, para ser justa tengo que poner el foco en esos hombres que no colaboran, como se decía antes. Sino que cumplen su papel como padres con todos los derechos y obligaciones que conlleva tener un hijo.

Si bien esta noticia no debería ser relevante, lo cierto es que sí lo es porque hasta hace no mucho, parecía un dato exótico el hecho de que la conciliación también fuera cosa de hombres. Y sí, a los padres también les gusta disfrutar de sus hijos, y a la vez, contribuir en su educación.

¿Pero qué dice la estadística respecto a hombres que cuidan de sus hijos?

Hombres del siglo XXI en una sociedad del siglo XXI

Si echamos un vistazo a uno de los últimos informes del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre Mujeres y Hombres en España, comprobaremos que aún queda mucho trabajo por hacer, que ya podemos ser testigos de hombres comprometidos con su paternidad, pero las cifras, que además de frías son reales y objetivas, nos muestran que:

El empleo a tiempo parcial constituye un aspecto importante de la conciliación entre la vida laboral y la familiar. Sin embargo, este no se distribuye igualmente entre mujeres y hombres: en la UE en 2016, el 32 % de las mujeres ocupadas lo estuvo a tiempo parcial, en comparación con el 9 % de los hombres.

Existen diferencias entre los Estados miembros, los porcentajes más altos de mujeres ocupadas a tiempo parcial se dieron en Países Bajos (77 %), Austria (47 %) y Alemania (46 %) y entre los hombres, en Países Bajos (26 %) y Dinamarca (17 %). El porcentaje más bajo de mujeres y hombres ocupados a tiempo parcial se observó en Bulgaria (2 % para mujeres y hombres)

Optimistas, pero sin lanzar las campanas al vuelo por los hombres del siglo XXI

Hombres del siglo XXI en una sociedad del siglo XXI

En todos los Estados miembros, hay una proporción mucho mayor de mujeres que de hombres que realiza las tareas relacionadas con el cuidado de los niños, las tareas domésticas y la cocina. En la UE en 2016, el 92 % de las mujeres de 25 a 49 años (con hijos menores de 18 años) cuidaba a sus hijos diariamente, en comparación con el 68 % de los hombres.

En España, la diferencia entre hombres y mujeres en cuanto al trabajo en el hogar y a las actividades culinarias diarias, se encuentra por debajo de la media de la UE.

Entre los Estados miembros las mayores diferencias entre mujeres y hombres se observaron en Grecia (95 % de las mujeres y 53 % de los hombres) y Malta (93 % y 56 %), mientras que las más pequeñas se encontraron en Suecia (96 % de las mujeres y 90 % de los hombres) y Eslovenia (88 % y 82 %)

En las tareas domésticas y la cocina, las diferencias son aún mayores. En la UE en 2016, el 79 % de las mujeres cocinaban y/o realizaba tareas domésticas diariamente, en comparación con el 34 % de los hombres.

La tendencia ideal: más hombres como amos de casa cada año

Cada vez es más frecuente ver a hombres que llevan a sus hijos a la escuela, y si su horario se lo  permite, los recogen y los llevan a tareas diversas, creo que con educación y con una mentalidad diferente hasta la actual, que parecía obligar a la mujer a encargarse de estos menesteres, el hombre también se sentirá más cómodo e interiorizará que si un hijo se pone enfermo, la mujer no ha de dejar su puesto de trabajo para llevarlo.

A modo de conclusión, me da la sensación de que a los hombres les gustaría ejercer más de padres, y a la vez, todavía está grabado a fuego que es la mujer la responsable de muchas tareas que si hubiera más diálogo quizás, se llevarían una sorpresa porque la otra parte, está más que dispuesta a cumplir con ese papel también.

 

¿Cómo hombre qué cosas te gustaría que cambiasen para poder disfrutar más de tu vida familiar?

Buscar

¿Quién soy?

ALQUIEN QUE APUESTA POR LA ÉTICA SOCIAL Y LA IGUALDAD

En el ámbito profesional llevo más de trece años trabajando en diferentes empresas y en distintos puestos. Este bagaje me ha ayudado a aprender y a conocer de primera mano muchas historias en primera persona, quizás alguna similar a la tuya.