Crónica del primer Encuentro de Responsabilidad Social Corporativa

primer encuentro responsabilidad social corporativa

Este pasado 24 de enero tuve el placer de asistir al I Encuentro de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) organizado por AJE Región de Murcia, en el Teatro Circo Murcia.

Desde las 9:30 hasta las 13:30 horas, el objetivo fue dar a conocer cómo aplicar la RSC por parte de jóvenes empresarios y conocer así su importancia.

Para mí, fue relevante que se tratara durante el encuentro, los modelos de trabajo colaborativo. Y ver a las empresas como un elemento más de la integración social de personas en riesgo de exclusión social.

Evento responsabilidad social corporativa
Estas son algunas de las organizaciones que participaron en el evento.

Si de algo sirve esta contribución por parte de las organizaciones a la sociedad , es sobre todo a través de causas tan nobles y justas como la ayuda a personas con mayor dificultad para su inserción en el mercado laboral.

 

¿Por qué es importante la Responsablidad Social Corporativa?

Según el Observatorio de la RSC, es un concepto transversal que afecta a distintos ámbitos de gestión de la empresa, por lo que las actividades desarrolladas en el marco de la RSC han de estar:

  • Vinculadas a la actividad básica de la empresa.
  • Tener una vocación de permanencia.
  • Implicar un compromiso de la alta dirección.

Existe un acuerdo sobre las grandes áreas temáticas que abarca la RSC: la económica, la social y la medioambiental. Sin embargo si algo caracteriza a la RSC es su carácter pluridimensional que afecta a distintos ámbitos de la gestión de la empresa:

  • Derechos humanos.
  • Prácticas de trabajo y empleo.
  • Protección de la salud.
  • Cuestiones medioambientales.
  • Lucha contra el fraude y la corrupción.
  • Intereses de los consumidores

Para educar a los hijos hace falta la familia, para educaren Responsabilidad Social hace falta toda la tribu (empresas, sociedad y cooperación)

Es sencillo adivinar la importancia que tiene para una empresa. Es su manera de implicarse con el entorno y poner su granito de arena para mejorar la calidad de vida de un modo u otro en su entorno.

responsabilidad social corporativa

El tercer sector, la ONG’s, deben medir los retornos y resultados de sus actuaciones en su entorno

El tercer sector de la economía, también identificado como economía social, está conformado por aquellas organizaciones  que no pertenecen ni al sector privado ni totalmente al público, aunque dependen parcialmente del Estado. Dentro de este sector encontramos las organizaciones no lucrativas, las asociaciones caritativas,  las empresas de trabajo asociado o las cooperativas, cuyas labores se basan en dar servicios a la ciudadanía. En ellas recae también la importancia de la responsabilidad social corporativa, teniendo que transmitir así valores, demostrando de esta forma un conocimiento profundo de las carencias y necesidades de las personas desfavorecidas y en riesgo de exclusión social.

Un ejemplo claro es el de Jesús abandonado es un ejemplo. Esta organización se implica en casos de exclusión social con perfiles muy variados. De hecho, allí se realizan prácticas, se ofrece asistencia básica y se orienta en el acceso al empleo.

La Responsabilidad Social Corporativa es una manera de ser recordados

Más allá del trabajo y todo lo que pueda ofrecer de positivo la empresa, su relación con su entorno más cercano dejará una huella en el tiempo. Desde normalizar la integración de los inmigrantes, gracias a campañas de sensibilización, como en el caso de Cepaim, a través de su departamento de cultura e integración.

En definitiva, de lo que se trata es de unión, de unir fuerzas desde todos los ámbitos para mejorar no sólo la calidad de vida de las personas que más lo necesitan, también con infraestructuras y gestos que demuestren que una empresa está atenta a todo lo que rodea a su cliente le importa e intenta aportar en la medida que conoce las necesidades.

¿Conocías sobre la Responsabilidad Social Corporativa?

Buscar

¿Quién soy?

ALQUIEN QUE APUESTA POR LA ÉTICA SOCIAL Y LA IGUALDAD

En el ámbito profesional llevo más de trece años trabajando en diferentes empresas y en distintos puestos. Este bagaje me ha ayudado a aprender y a conocer de primera mano muchas historias en primera persona, quizás alguna similar a la tuya.