9 marzo, 2018

8 de marzo, más pan y más rosas en 2018

Hace diez años cuando escribí mi trabajo de fin de grado, decidí que trataría sobre la evolución jurídica de la mujer. Han pasado diez años de esto. Y sí, a lo largo de la Historia las mujeres hemos alcanzado algunos derechos como el de poder votar o elegir en qué trabajar. Pero una vez más llega el 8 de marzo y yo me pregunto: ¿De veras hemos evolucionado en nuestros derechos? Cada día nos encontramos con noticias sobre:

  • Mujeres maltratadas.
  • Mujeres que sufren acoso laboral.
  • Niñas que padecen acoso escolar.
  • La brecha salarial aumenta.

Por lo tanto, las luchas obreras llevadas a cabo hace más de cien años, ¿fueron en balde? ¿Es el día 8 de marzo un día para seguir peleando para lograr esa igualdad tan deseada tanto por hombres como por mujeres?

El origen del pan y las rosas

En 1908 las obreras del vestido de Chicago exigieron la reducción de la jornada laboral y la mejora de las condiciones de trabajo, pésimas en aquella época donde las niñas de diez años trabajaban como adultas.

En 1909, Nueva York fue testigo de la primera acción obrera de gran magnitud, a manos de una de sus líderes, Clara Lechmil de 23 años. Pero el año del desastre fue 1911 cuando tras una huelga textil, los dueños de la Triangle Shirtwaist Company provocaron un incendio de graves consecuencias para las mujeres.

La enorme mayoría de las obreras no estaban organizadas en sindicatos, ya que la AFL (American Federation of Labor, central sindical oficial) solo afiliaba obreros calificados, es decir, varones blancos.

La industria textil empleaba mano de obra inmigrante, femenina e infantil. Más de la mitad eran mujeres y muchas eran menores de 18 años. Una de sus banderas principales era conquistar el pan (simbolizando los derechos laborales) y las rosas (como símbolo de la exigencia de mejores condiciones de vida).

La firmeza de las obreras, y el miedo a que se extendiera la huelga, hizo ceder a los empresarios: aceptaron la jornada laboral reducida y el aumento de los salarios.

Después de una larga lucha, el 12 marzo la huelga de “Pan y Rosas” culmina con una de las primeras victorias del movimiento obrero en Estados Unidos.

La firmeza de las obreras, y el medio a que se extendiera la huelga, hizo ceder a los empresarios: aceptaron la jornada laboral reducida y el aumento de los salarios

8 de marzo de 2018, año de la brecha salarial y la lucha contra la discriminación

La falta de reconocimiento del trabajo doméstico, el hecho de que sea la mujer la que se encargue del cuidado de los hijos o de familiares dependientes, son algunas de las causas por las que este día muchas mujeres saldrán, una vez más, a las calles.

La Comisión del 8M, formada por más de 200 colectivos feministas y otras organizaciones sociales, la CNT y la CGT, han convocado una huelga de 24 horas.

Esta huelga pretende que vayan de la mano, hombres y mujeres por una razón sencilla: la igualdad sólo se conseguirá cuando los derechos de mujeres y hombres sean normalizados y nadie necesite salir a la calle para demandar mejoras en las condiciones laborales.

¿Tienes pensado unirte a alguna huelga o manifestación este día? Cuéntame tu experiencia.

Me llamo Ana y estoy aquí para ayudarte a encontrar el trabajo de tu vida. Apuesto por la ética social y la igualdad. Todos somos especiales pero no todos tenemos la capacidad de dar a conocer nuestro talento a los demás. Si quieres, haremos juntos ese camino para conseguir que tu perfil brille y destaque del resto.

¡Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

[email-subscribers-form id='1']

¡Contacta conmigo!

Si quieres hacerme alguna consulta o quieres que colaboremos utiliza mi formulario de contacto o los siguientes métodos de contacto:


hola(a)anaconesa.com

607 815 208

    Acepto las Condiciones de Uso y el Aviso Legal de Anaconesa.com

    1. Responsable de los datos: Ana Conesa Segura

    2. Finalidad de los datos: Prestación de servicios, envío de boletines de noticias.

    3. Almacenamiento de los datos: Ana Conesa Segura

    4. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

    © Ana Conesa 2018 - Aviso legal - Diseño web diurnay.com