El autoliderazgo como vehículo para llegar al bien común
Son muchas las profesiones donde lo personal traspasa lo profesional. Donde el autoliderazgo es fundamental. Aquellas profesiones donde el sacrificio al invertir horas y horas en tu trabajo, dará como resultado una recompensa que no sólo te afectará a ti.
Hablo de la vocación y de tener un propósito cuando elegimos un trabajo y no otro. En estos meses lo hemos estamos viendo en los profesionales de la sanidad.
Durante su preparación académica les formarían para afrontar adversidades, pero sin pasión ni vocación ¿Qué les mantiene ahí ahora? ¿Por qué siguen al pie del cañón?
Encontrar el propósito o sentido de tu profesión es esencial
A mi juicio, el propósito o sentido que encontraron al ejercer su profesión por primera vez y el amor hacia lo que desempeñan día a día. Sin importar emociones como el miedo o la ansiedad.
Hay muchos trabajos a los que se acude no por el salario sino por una contraprestación que va más de la mano de tu compromiso, de un propósito que sólo conoce quien apostó en su vida por el autoliderazgo.
La educación lleva años repitiendo los mismos modelos de enseñanza, enseñando conceptos «tecnicos y culturales» pero no de propósito, ni de responsabilidad
El autoliderazgo no va de la mano del ego
Liderar tu vida va de la mano de asumir que cada uno tenemos una responsabilidad y un compromiso con lo que hacemos en el terreno personal y profesional. Y según lo que decidamos, así seremos de brillantes en nuestro trabajo.
Sin importar la profesión, desde la persona que limpia hasta la persona que pone un café, como cualquier político o directiva de un gran organismo.
Cuando un hombre o una mujer toma las riendas de su vida, y decide qué hará en el terreno laboral, es importante ser fiel a tus ideas, incluso ser valiente y no seguir lo que dicte la masa
La empatía como herramienta para conectar con la plantilla y los compañeros
Tanto en un profesional sanitario como en el ámbito empresarial, sin duda, practicar un ejercicio de empatía y solidaridad, como estamos comprobando estos meses, será beneficioso a título personal y a nivel grupal.
Sentir vocación, pasión y amor por lo que haces, es una muestra de respeto hacia ti, hacia tu propósito y por ende hacia las personas que te rodean.
Los negocios son un tema serio, al igual que la vida, que es lo que se están jugando estos profesionales en nuestros hospitales.
2020 nos está poniendo a prueba a todos, tenemos dos opciones: potenciar lo bueno y aprender de una situación límite y sobre todo, aprender de quienes nos rodean y hacen lo que está en sus manos para ayudar a los demás.
Este artículo se publicó en en el Magazine Humanos en la Oficina.
Aprovecho para dar las gracias a Miguel Ángel Pérez Laguna por ofrecerme la oportunidad de aparecer en esta prestigiosa publicación.