19 enero, 2018

Formación de colectivos vulnerables

La formación de colectivos vulnerables es una misión que conlleva sortear prejuicios y a la vez, lograr que algunas historias tengan un final feliz, sobre todo si hablamos de personas que han estado en la cárcel.

Yo también tengo un sueño en 2018

Martin Luther King tuvo un sueño el 28 de agosto de 1963, durante la Marcha por el Trabajo y la Libertad. Empleó tres términos: “Empleo, Justicia y Paz”. Se convirtió en el portavoz de los colectivos más desfavorecidos.

Su discurso fue un grito de clamor ante las desigualdades y las injusticias que cometemos los seres humanos entre nosotros.

Formación de colectivos vulnerables - Empleo justo

Su “I have a Dream” quedó para la historia. En aquella ocasión blancos y negros acudieron para escuchar el improvisado discurso.

Estamos terminando el año. 2017 llega a su fin y me pregunto: ¿A día de hoy todos los colectivos tienen las mismas oportunidades? ¿Se cumplió el sueño? Lo sé, no.

La formación de colectivos vulnerables y el deseo de un trabajo digno

Desde este pequeño atril que es este blog, me gustaría aportar mi grano de arena. ¿Qué ocurre en pleno siglo XXI con los colectivos más frágiles? Voy a hacer como siempre, primero busco la definición:

Un colectivo vulnerable es aquel que se encuentra en riesgo de exclusión social o marginación por razón de su sexo, raza, credo, ideología, condición socioeconómica, etc.

  • Personas mayores
  • Desempleados
  • Inmigrantes
  • Mujeres maltratadas.

Cuando pienso en la palabra dignidad, mi abuelo Pedro que falleció hace cuatro años el 31 de diciembre acude a mis pensamientos porque se pasó toda su vida diciéndonos que el trabajo dignifica a la persona, que hay que tener un objetivo, algo por lo que vivir, una razón para despertar cada mañana. Una ilusión.

Hablamos de colectivos, hablamos de personas

Si hay un motor que mueve a las personas es el tener un objetivo o una razón para despertar cada día como bien decía mi abuelo. En Japón lo llaman Ikigai. El ikigai no es otra cosa que un sentimiento, un motor que nos provoca seguir luchando día a día.
El significado de un ikigai es un propósito en la vida, un objetivo que da sentido a la existencia. De acuerdo a la cultura milenaria de Japón, todos tenemos un ikigai, una razón de vivir o de ser

Lo que une a estos colectivos es la situación de partida de desventaja que sufren a la hora de ver reconocidos muchos de sus derechos. Por este motivo nace la formación para colectivos vulnerables.

Una de las misiones de mi trabajo es encontrar un empleo digno. Y otra, formar a personas que lo tienen más difícil por su situación personal. No es fácil. No te voy a engañar pero pongo todo mi empeño en ello.

Adiós prejuicios, bienvenidas las oportunidades

Tememos a lo desconocido por esa razón el objetivo de la formación es doble: preparar a personas que por distintos motivos han tenido una existencia más difícil que el resto y deben reinsertarse en la sociedad, y a la vez, preparar al resto para recibirlos con normalidad en el mercado laboral.

Detrás de cada hombre y de cada mujer perteneciente a un colectivo vulnerable hay una historia, un bagaje que les hace aún más valiosos que un currículum brillante.

En nuestras manos está aceptar a un trabajador sea cual sea su pasado y sus circunstancias personales. Pero sobre todo, valorar sus cualidades por encima de cualquier cosa. Él, como tú y como yo también necesita una ilusión para levantarse cada mañana.

¿Una utopía? Mi labor es convertir retos en realidades.

1

Me llamo Ana y estoy aquí para ayudarte a encontrar el trabajo de tu vida. Apuesto por la ética social y la igualdad. Todos somos especiales pero no todos tenemos la capacidad de dar a conocer nuestro talento a los demás. Si quieres, haremos juntos ese camino para conseguir que tu perfil brille y destaque del resto.

¡Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

[email-subscribers-form id='1']

¡Contacta conmigo!

Si quieres hacerme alguna consulta o quieres que colaboremos utiliza mi formulario de contacto o los siguientes métodos de contacto:


hola(a)anaconesa.com

607 815 208

    Acepto las Condiciones de Uso y el Aviso Legal de Anaconesa.com

    1. Responsable de los datos: Ana Conesa Segura

    2. Finalidad de los datos: Prestación de servicios, envío de boletines de noticias.

    3. Almacenamiento de los datos: Ana Conesa Segura

    4. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

    © Ana Conesa 2018 - Aviso legal - Diseño web diurnay.com