¿Es nocivo el uso del móvil en la empresa o solo hablamos de un cambio en la comunicación?

¿Es nocivo el uso del móvil en la empresa o solo hablamos de un cambio en la comunicación?

Hace unos meses leí una noticia porque el titular era llamativo: “Un trabajador no había sido despedido de su trabajo por hablar mal de su jefe en redes sociales” Lo que el juez alegó fue el término ‘desahogo’ y es que le habían negado el poder acudir al entierro de su tío desde su empresa.

Enfadado y dolido, se limitó a escribir a través de Internet lo mismo que intentó cara a cara y que le fue denegado. La sentencia recogió que se trataba de una persona triste, que se había limitado a aliviar su malestar y que el despido había sido improcedente.

¿Es nocivo el uso del móvil por los empleados en las empresas?

 

¿El uso de Internet abarca un cambio a la hora de comunicarnos en el trabajo también?

Si la ley, en este caso representada por el juez observa que la digitalización va de la mano de un cambio a la hora de comunicarse, ¿cómo no va a ponerse al día la empresa en ese sentido?

La digitalización abarca un cambio a la hora de desconectar, comunicarse y de establecer relaciones.

Este hombre se limitó a dar voz a una situación que rozaba lo esperpéntico  por parte de sus superiores. En mi opinión no debería ser motivo de despido el uso moderado de Internet, y en casos como estos donde una persona se siente molesta, tampoco.

¿Dónde está el límite para dar un permiso tras un fallecimiento?

En el término medio está la virtud y si somos adultos, lo somos en 2018 y lo éramos hace veinte años. Obviamente, es mejor dialogar cara a cara ante un problema que surja entre el empleado y el gerente. Pero no es la primera vez que oigo que se da un caso como el que os he contado al inicio.

He conocido casos de personas, que ante tales injusticias, como no dejarles acudir ni a un velatorio ni al entierro de personas afines a su entorno familiar, han optado por decir adiós al trabajo.

Es la solución más drástica, pero si la persona no tiene ataduras y la falta de comprensión pesa más en la balanza que continuar trabajando ahí, siempre es mejor abandonar un lugar con esa falta de humanidad.

La ley recoge los derechos del trabajador en caso de fallecimiento en su Estatuto y es para aquellos familiares con los que tengas una relación de hasta un 2º grado de consanguinidad o afinidad.

Pero también son muchas las empresas que saben lo que significa la empatía y pueden permitirse dar unas horas o un día a un trabajador que no ha fallado en momentos complicados.

¿Es nocivo el uso del móvil por los empleados en las empresas?

Las redes sociales e Internet han llegado para ser uno más en la empresa

Y para cerrar el círculo, creo que el uso de las redes sociales e internet en general no deja de ser una herramienta más en el trabajo. Son rápidas, útiles para resolver dudas que llevan más tiempo que mantener una conversación.

Pueden mejorar la calidad del trabajo, y bien gestionadas también sirven para desconectar unos minutos, ¿o cuantas veces nos hemos quedado absortos mirando la pared sin hacer nada? Todo con sensatez y moderación es válido.

Lo que nunca defenderé será su uso para difamar o molestar a un compañero o alguien de tu entorno para hacer daño.

En el caso de que haya un problema serio entre dos personas, nada mejor como una charla en privado e intentar llegar a un acuerdo.

¿Alguna vez has tenido la necesidad de desahogarte en redes sociales por cuestiones laborales? ¿Acabó bien?

 

 

 

 

Buscar

¿Quién soy?

ALQUIEN QUE APUESTA POR LA ÉTICA SOCIAL Y LA IGUALDAD

En el ámbito profesional llevo más de trece años trabajando en diferentes empresas y en distintos puestos. Este bagaje me ha ayudado a aprender y a conocer de primera mano muchas historias en primera persona, quizás alguna similar a la tuya.