Mujer y líder son dos palabras que no aparecen unidas habitualmente en nuestra sociedad. Al menos, en el mercado laboral. Si buscamos la palabra líder en la RAE comprobamos que proviene del inglés: guía. Y para guiar a un equipo, ¿importa el género? Ana Peláez Narváez es una de estas mujeres. Una líder en toda regla. Me gustaría hablaros de ella. El pasado 27 de febrero participó en el Foro de Liderazgo Femenino (LIFEM) celebrado en la Región de Murcia.
Capacidades como la perseverancia, la disciplina, la paciencia y sobre todo, la fuerza de voluntad, son la seña de identidad de estas mujeres, pero Ana Peláez Narváez destaca del resto por una razón: es ciega de nacimiento.
Como bien resaltan en LIFEM existen mujeres líderes en todos los ámbitos: nuestra vecina, nuestra madre, hermanas, la taxista, la conductora de autobús que nos lleva desde un punto a otro de la ciudad. Todas mujeres, todas especiales por los esfuerzos diarios que desempeñan en sus trabajos y con competencias que las convierten en líderes.
Un currículum de vértigo, para una mujer diez
Ana, nació en Zafra el 4 de octubre de 1966. Siendo ciega desde su nacimiento, cursó sus primeros estudios en un colegio de la ONCE de Sevilla para continuarlos a partir de la educación secundaria en la enseñanza ordinaria, con la experiencia de estudiar también fuera de su país en el Liceo Saint Ubert de Bruselas.
Licenciada en Ciencias de la Educación y Psicología por la Universidad de Sevilla, empezó a compaginar sus estudios con responsabilidades laborales en la ONCE. En la actualidad es Directora de Relaciones Internacionales de la ONCE y Vicepresidenta Ejecutiva de la Fundación ONCE Para América Latina (FOAL).
Estos datos nos dicen que ya se estaba forjando una personalidad fuerte y un mantra: No existen límites ni discapacidad para lograr los sueños.
Personalmente, me parece una mujer extraordinaria no sólo por su labor sino por los obstáculos que ha tenido que sortear y a la vez, cuando compruebo que todavía se puede superar en su carrera profesional.
Dentro del Comité Español de Representes de personas con Discapacidad (CERMI) Ana pone voz a todas esas mujeres que además de la discriminación a la que se han de enfrentar, tienen una discapacidad que les pone las cosas más difíciles, pero ella con su ejemplo, demuestra que no tiene que ser así.
En CERMI, dentro de todos los proyectos que se llevan a cabo está este programa que tiene un doble objetivo:
- Lograr la inclusión social de un grupo de mujeres con discapacidad que, por sus circunstancias vitales, están sujetas a un mayor riesgo de exclusión, que les impide vivir una vida independiente.
- Promover la participación y movilización social de las mujeres con discapacidad que actúan como voluntarias del proyecto.
Ana Peláez Narváez: de vuelta a la ONU, otra vez
En 2007 participó como delegada por el Gobierno de España en la fase final de los trabajos preparatorios de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Se estima que una de cada cinco mujeres vive con una discapacidad; de hecho, la prevalencia de la discapacidad es mayor entre mujeres que entre hombres (el 19,2%, frente al 12%). Los factores que contribuyen a ello incluyen el menor estatus económico y social de las mujeres y niñas, la violencia de género y las prácticas nocivas y discriminatorias por motivo de género.
—ONU Mujeres
Ana es la candidata de España al Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer de Naciones Unidas. Las elecciones al Comité de la CEDAW tendrán lugar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York el 7 de junio de 2018 y serán los representantes de los 189 Estados Partes los que puedan ejercer el derecho a voto.
Pero el papel de la sociedad civil es relevante en este proceso, ya que ejerce una influencia directa en la posición de los diferentes países. Así que si queremos apoyar la candidatura de una mujer excepcional que lucha para que todas tengamos los mismos derechos, podemos apoyar su candidatura aquí hasta el 7 de junio.
Tras la ausencia de la discapacidad en los 37 años de historia del Comité CEDAW, tener a una mujer con discapacidad por primera vez puede ser posible gracias a vosotros. ¡No dejemos a nadie atrás! Os necesito para conseguirlo.
Son las palabras de Ana y que yo suscribo, ¿te unes para apoyar su candidatura?