5 historias de superación y el síndrome de down como compañero

5 historias de superación con síndrome de down

Si a alguien debemos dar las gracia es a todo ese grupo de personas, mujeres y hombres que dieron un primer paso antes que nadie. No importa en qué ámbito, en el profesional, en el social, da igual…, lo que debería motivarnos es que un buen día decidieron hacer algo que o bien no existía o bien no se esperaba de ellos.

Ya hemos visto que tener síndrome de down no es un obstáculo para realizar y cumplir sueños. De hecho, a veces es un aliciente para esforzarse más cada día. Me gustaría contaros cinco historias. Cinco ejemplos de que todo es posible si no renunciamos a soñar, ¿empezamos?

1.-Historia de superación: Eli Reimer y el Everest

Cuando leí la historia de este chico me conmovió y me puso las pilas a la vez. ¿El Everest? A ver, pongámonos en situación, qué sabemos del Everest, aquí encontrarás información, por lo pronto que es la montaña más alta del planeta y eso ya da vértigo, ¿verdad? Nunca mejor dicho. Pero para Eli Reimer que en 2013 tenía 15 años, se convirtió en un reto, como cuando tú y yo nos vamos de senderismo.

Pero él, junto con su padre decidió que iba a llegar al campamento base del Everest porque no hay nada imposible con o sin síndrome de Down. Y así lo hizo, y su proeza lo convirtió en noticia y en ejemplo de superación.

2.-Historia de superación: Ángela Bachiller y la política

El caso de Ángela Bachiller igual os resulta más conocido. La primera persona en conseguir su título de Formación Profesional en Castilla y León, decidió tras dos años como asistente de administración en su Ayuntamiento, presentarse a las elecciones municipales de 2011 en la lista del Partido Popular.

Nacida en Valladolid en 1983, Ángela es una concejal más, pero detrás de su logro, en palabras de su madre, hubo: «mucho amor, mucha disciplina, mucho trabajo y una vida normalizada en todo». ¿Por qué no hay más casos como el de Ángela en la política?

3.-Historia de superación: Katie Meade y la moda

5 historias de superación con síndrome de down

El mundo de la moda siempre está en boca de todos. Y la razón principal suele ser que las pasarelas no representan ni a las mujeres ni a las hombres que caminan por la calle. Desde hace unos años, las tallas grandes, las mujeres con curvas, en definitiva, la realidad, ha hecho que la moda sea un espacio donde hay lugar para todos.

En el caso de Katie Meade nacida en mayo de 1983, sucedió algo similar. Ella formaba parte de una organización sin ánimo de lucro que lleva años luchando por la integración social de personas con discapacidad intelectual, presente en 46 países: Bestbuddies y fue hace dos años la imagen para la firma La firma Beauty & Pin-Ups.

4.-Historia de superación: Fernanda Honorata y el periodismo

Fernanda Honorata, historia de superación

Reportera en televisión. Brasileña y toda una estrella. Fernanda Honorata soñaba desde niña con ser periodista. Al terminar sus estudios llegó su gran oportunidad. En 2006, recibió una oferta de trabajo de Brasil TV.

Fernanda y su familia creyeron que sería para hacer algún trabajo mecánico, como arreglar cintas o llevar el orden del equipo. La sorpresa vino cuando  les confirmaron que la idea era que Fernanda trabajase como reportera de Programa Especial, un espacio de la televisión carioca en el que se trata temas relacionados con la discapacidad. Este programa, está dirigido por Angela Patricia Reiniger, a quien Ferndada reconoce que «le debo mucho, porque creyó en mí desde el principio». Resulta más que inspiradora esta entrevista de Fernanda a Liane Collares, también con síndrome de Down y escritora.

5 historias de superación con síndrome de down

5.-Historia de superación: Pablo Pineda, el cine, la enseñanza…

 

Sería extraño terminar esta lista, que es simbólica porque podría llegar hasta 1000 o más ejemplos, sin mencionar a Pablo Pineda. ¿Alguien no conoce a este malagueño que protagonizó la delicia “Yo, también” por la que recibió el Premio Goya al Mejor Actor Revelación?

Pablo, es el primer titulado universitario de Europa. Ahí queda eso. Pero lo negativo de este logro es que él, diplomado en Magisterio, no puede ejercer como profesor.

La Enseñanza se está perdiendo a un excelente profesor, porque sólo hay que ver a Pablo Pineda en acción en entrevistas o hablando ante un gran público, para comprender que deberían llevarse a cabo cambios en las leyes para que profesores de esta talla puedan compartir su sabiduría además de otros valores como la perseverancia, el esfuerzo y una actitud positiva ante los obstáculos.

Hay héroes y heroínas con síndrome de Down en nuestro entorno, ya os hablé de Ana y Mª Carmen, ahora es el momento de que me contéis alguna historia cercana, me haría muy feliz conocer a más personas que brillan con luz propia.

Buscar

¿Quién soy?

ALQUIEN QUE APUESTA POR LA ÉTICA SOCIAL Y LA IGUALDAD

En el ámbito profesional llevo más de trece años trabajando en diferentes empresas y en distintos puestos. Este bagaje me ha ayudado a aprender y a conocer de primera mano muchas historias en primera persona, quizás alguna similar a la tuya.