1 de mayo, Día del Trabajador ¿festivo o reivindicativo?

1 de mayo, Día del Trabajador día ¿festivo o reivindicativo?

Si echamos un vistazo a las noticias, lo significativo del 1 de mayo, Día del Trabajador a nivel internacional, es que habrá puente en algunos puntos del país. Que los niños tendrán más días de vacaciones y cómo podemos aprovechar estos días de ocio. La verdad es que un descanso viene bien a todos, pero me apetece hablar de lo que para mí significa esta fecha.

El 1 de mayo es sinónimo de reivindicar nuestros derechos y denunciar las desigualdades laborales. Porque en pleno siglo XXI las sigue habiendo y son muchas. Con anterioridad os hablé de las mujeres y los problemas de conciliación Pero, esta cuestión es sólo una de tantas por las que hay que alzar la voz.

1 de mayo, Día del Trabajador

Si echamos la vista atrás, muchos fueron los hombres y mujeres que salieron a la calle en busca de unos derechos de los que carecían. Y lo hicieron a través de manifestaciones y huelgas, como la famosa del 1 de mayo de 1886 que reivindicaba la jornada de ocho horas en Estados Unidos.

Más de cinco mil fábricas fueron paralizadas y 340.000 obreros salieron a calles y plazas a manifestarse. En Chicago los sucesos tomaron un violento giro, que culminó en la masacre de la plaza Haymarket (4 de mayo) y en el posterior juicio contra los dirigentes anarquistas y socialistas de esa ciudad, cuatro de los cuales fueron ahorcados un año y medio después.

Fue una lucha que duró décadas y cuya historia ninguno deberíamos olvidar. Sólo teniendo presente lo que ocurrió, adquiere total significación la fecha designada desde entonces como “Día Internacional de los Trabajadores.

El trabajo es una obligación, pero también es un derecho

Día para recuperar derechos perdidos del trabajador del siglo XXI

La precariedad laboral en pleno siglo XXI, sobre todo en España, va de la mano de sueldos bajos. De personas que sí tienen trabajo pero no una calidad de vida digna con los sueldos que perciben. Y no me olvido de la cantidad de desempleados jóvenes y mayores de 45 años que siguen sin encontrar una oportunidad laboral.

No sólo el 1 de mayo sino todos los días deberíamos ser conscientes de que el trabajo es una obligación según recoge la Constitución, pero también un derecho.

Esta fecha me hace pensar en colectivos como las personas con discapacidad, la importancia de la formación y de la integración. De todo lo que queda por hacer, pero también soy optimista puesto que también hay empresas y personas con ganas de cambiar el mundo gracias a pequeños gestos como el de contratar a una persona con una discapacidad.

Las Marchas de la Dignidad llegarán a Murcia el 1 de mayo

Joaquín Sánchez, Paco Morote y Ginés Fernández, integrantes de la Plataforma por las Marchas de la Dignidad, anunciaron el recorrido de esta tercera edición de las marchas que partirá desde Lorca el próximo viernes 27 de abril y concluirá en Murcia el 1 de mayo, que en esta ocasión se centrará en la lucha contra el paro y la precariedad laboral.

Esta plataforma tiene como misión recoger a todos los colectivos vulnerables que aún sufren las consecuencias de la crisis económica que vivió y vive, de alguna manera, nuestro país.

Afectados por la hipoteca, es uno de esos colectivos que este 1 de mayo alzarán la voz en contra de los trabajos mal remunerados y del paro. Como veis, todavía quedan muchos asuntos por los que trabajar juntos para lograr el bienestar social de todos. ¿Acudirás a alguna manifestación el 1º de mayo?

Buscar

¿Quién soy?

ALQUIEN QUE APUESTA POR LA ÉTICA SOCIAL Y LA IGUALDAD

En el ámbito profesional llevo más de trece años trabajando en diferentes empresas y en distintos puestos. Este bagaje me ha ayudado a aprender y a conocer de primera mano muchas historias en primera persona, quizás alguna similar a la tuya.