¿Qué mentiras son las más frecuentes en los currículums?

¿Qué mentiras son las más frecuentes en los currículums?

Antes de nada, quiero desearos un feliz año nuevo y que este 2019 venga cargado de todos esos proyectos e ilusiones que tenéis en mente. He pensado en hablaros sobre los currículums porque cuando comienza una etapa nueva, los cambios laborales a veces también forman parte de ella.

Como sabéis un buen currículum debe seguir una serie de pautas para que el candidato explique lo mejor posible su trayectoria personal y profesional, porque en mi opinión es la mezcla perfecta para elegir al trabajador ideal.

Y volviendo a esos datos que no son del todo cierto ya que no hablamos de mentiras que piadosas hay que ir con cautela porque en se pueden volver en nuestra contra.

¿Hablamos de las pequeñas o grandes no verdades que hemos escrito alguna vez en un currículum?

Cuando buscas un empleo, recibes consejos de todo tipo: quita algunos cursos que haya estudiado, rebaja el nivel de tus estudios dependiendo de la oferta a la que te dirijas o estés interesado. No voy a entrar en ese terreno, vamos con las mentiras.

Mentir es sencillo, rápido y hasta divertido en un momento dado, pero la fiesta se acaba cuando te encuentras frente a frente con una persona que se encarga de seleccionar al personal.

La empresa le ha pedido un perfil concreto y que los candidatos demuestren sus conocimientos en el programa de diseño gráfico que incluía la oferta en los requisitos y da la casualidad de que tus conocimientos son bajos, a nivel usuario y lo pasas muy mal en la entrevista. ¿Merece la pena?

Me he encontrado con CV que han falseado sus capacidades de una manera muy descarada, sobre todo hay que ser conscientes de que si consigues el puesto de trabajo, terminarás demostrando que no eres apto para él en el momento que te toque desempeñar las tareas propias para las que has sido contratado, un ejemplo que parece que va a colar es el de carretilleros con carnet y “experiencia” que van unas horas a trabajar y la lían parda tirando cajas, casi atropellando gente, piensan que conducir carretilla es como conducir un coche pero no es ni parecido.

Situaciones de estas miles, pero hay casos en los que es tan flagrante como perjudicial para los propios candidatos, como el caso de soldadores que porque han hecho alguna soldadura en su vida, pasan por expertos y  casi se quedan ciegos en su primer día de trabajo.

El propósito de 2019 debería ser no mentir en mi currículum

Es muy común entre los españoles mentir sobre sus habilidades lingüísticas, especialmente en el nivel de inglés, a sabiendas de que es el idioma extranjero más demandado en el ámbito profesional.

Imaginemos la situación: tu interlocutor comienza una charla en inglés y tienes ganas de volverte invisible, ¿merece la pena mentir?

Otras cifras nos dicen que el 53 % de los jóvenes de entre 20 y 45 años declara haber perdido una oportunidad de trabajo (nuevos empleos o ascensos) por su falta de nivel de inglés.

La tentación de inflar el currículum, y respirar hondo antes de hacerlo

Es fácil caer en la tentación de ‘adornar’ nuestro currículum: demasiada competencia, necesitamos ese trabajo, sabemos que lo haríamos bien, etcétera.

Pero antes de arriesgarnos a que ese idioma que aseguramos dominar, o esos programas de informática que controlamos…, sería mejor optar por la honestidad.

Si queremos ascender en la empresa, ya nos conocen así que no sirve de nada mentir, y si por otro lado buscamos un nuevo trabajo, da información falsa obviamente es un error.

Ahora se tiene en cuenta la parte personal y las aptitudes, ¿por qué no subrayar esas otras habilidades además de la formación que poseas?

Tendemos a compararnos y a veces la baja autoestima nos juega una mala pasada. Quizás eso que consideramos menos relevante, como nuestra facilidad para trabajar en equipo, la constancia, la empatía y situaciones personales, hablen bien de ti y proyecte un perfil atractivo para el responsable de recursos humanos.

 

¿Qué opinas sobre mentir o adornar el currículum, lo has hecho alguna vez?

Buscar

¿Quién soy?

ALQUIEN QUE APUESTA POR LA ÉTICA SOCIAL Y LA IGUALDAD

En el ámbito profesional llevo más de trece años trabajando en diferentes empresas y en distintos puestos. Este bagaje me ha ayudado a aprender y a conocer de primera mano muchas historias en primera persona, quizás alguna similar a la tuya.