En enero de 2018 inicié esta aventura, la de crear un blog y potenciar mi marca personal. Tenía dudas, miedos y pensé mucho en si sería capaz de exponerme. Si tendría el valor de expresar lo que pienso y cómo vivo esta maravillosa profesión.
Recién estrenado el blog tuvo ocasión la 32 edición de los premios Goya 2018 y quise hacerme eco con el artículo ¡Atención, mujer a la vista! Apoyando así su denuncia frente a la violencia de género y la desigualdad entre sexos. Este año los Goya 2019 han puesto el foco en la inclusión al premiar la película Campeones. Algo que tengo que encomiar no solo a los académicos por premiarla, sino también a su director Javier Fesser por tener la valentía de hacer una película de esta temática. El discurso de Jesús Vidal, como a cualquiera que tenga un mínimo de sensibilidad me llegó al corazón. Y pensé en la labor tan importante de todos los profesionales que se dedican a la inserción laboral.
El cine es una herramienta muy potente y gracias a películas de un género más social y quizás con menos público, denuncia y expone otras realidades que por circunstancias, son ajenas a la mayoría, pero mi labor consiste en algo más que en ayudar a encontrar un empleo, quiero pensar que contribuyo a cambiar un poquito sus vidas.
Con mi trabajo y el de mis compañeros, pongo un pequeño grano de arena para que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades en el ámbito laboral, sea cual sea su diferencia. ¿Existen las diferencias? ¡Claro, todos somos únicos y diferentes!
He reflexionado sobre lo difícil que es el día a día, aunque se trate de una labor que me apasiona.
Porque la vida no es como el cine, y cuando en la pantalla aparece FIN, nosotros seguimos trabajando con todo tipo de perfiles que lo tienen un poco más complicado que el resto para salir adelante
Gracias, gracias, gracias.
Este artículo tiene también el fin de agradecer a todos aquellos que me dieron un empujón para lanzarme a tener un blog personal, y poder compartir todas aquellas temáticas relacionadas con la búsqueda de empleo, la igualdad para todos y poder alcanzar una vida digna.
Como he confesado al principio, a mí me daba algo de vergüenza exponerme, no quería y no quiero ser el centro de atención, pero sí necesitaba que lo que hago, que mi trabajo fuera conocido por los demás.
Un trabajo que en ocasiones puede tener mala imagen. Soy consciente de que pronunciar las palabras Recursos Humanos genera controversia, por esa razón precisamente, por lo que llevo visto y vivido estos años, quería enseñar nuestra labor, nuestro día a día y el esfuerzo y la implicación que supone este trabajo para mí porque me relaciono a diario con personas extraordinarias.
Los cineastas tienen sus musas, en mi caso quienes me hicieron pensar y creer que debía vencer la timidez y escribir sobre la cara oculta y extraordinaria de los trabajadores de Recursos Humanos, fueron: Alex López López , Francisco Alcaide, Eva Collado, Guillén Recolons, pero sobre todo Eva en su charla de la Fundación Caja Murcia, porque fue quien me inspiró en el sentido de que la imagen de marca es importante, si no comunicas, no existes.
Reconozco que lanzarse al mundo de Internet no es fácil sino sabes como hacerlo y por donde empezar, en este aspecto he tenido la ayuda y el soporte de la Agencia Diurnay Diseño Web y Marketing Online, donde he recibido formación para llevar acabo este proyecto, encontrando en ellos un equipo con el que compartir y sentir el apoyo y la complicidad para vivir esta maravillosa aventura.
Y dejo para el final a una persona muy especial en mi vida: María Bernabé, por su amistad, por su profesionalidad y todo lo que ha aportado para que tomara esta decisión de abrir un blog. Ella es un ejemplo para mí de lo que significa la palabra amistad.
La marca personal,
una manera de dar visibilidad a mucho más que un trabajo
Abrir un blog para contar historias relacionadas con tu trabajo, compartir que te han premiado porque una compañera con Síndrome de Down tiene un trabajo fijo, hablar sobre proyectos como El Costurerico que se encargan de la inserción laboral, de los expatriados, de valorar más las capacidades que los títulos en las entrevistas, hablar de profesiones menos convencionales, problemas laborales del día a día, o contar las historias de personajes que consiguieron con su esfuerzo cambiar las cosas y así hasta el infinito, porque espero continuar con esta aventura mucho tiempo, es una manera de hacer visible también a todos los protagonistas de los artículos.
Me queda trabajo por hacer, mucho que aprender y seguir formándome acudiendo a charlas de personas que han vivido otras experiencias en mi campo, y a la vez, seguir trabajando en la sombra junto a un equipo porque sin ellos, yo no soy nada.
Gracias por estar conmigo estos 365 días y gracias a todos los que me motivaron, espero estar a la altura.